¿Qué es un perito criminólogo?
- Aportar conocimientos criminológicos que complementen científicamente su acusación o defensa, haciéndolas más sólidas y efectivas
- Proponer la práctica de nuevas diligencias para conseguir la re-apertura de un caso
- Asesorar a su abogado para que pueda defender su caso sin necesidad de que tenga conocimientos de criminología o criminalística
- Diseñar la mejor estrategia para afrontar un proceso judicial (cuestiones para plantear a testigos, investigados, peritos...)
- Usar sus conocimientos multidisciplinares para revisar periciales de otros profesionales y realizar contra-periciales
- Explicar todos los detalles de un hecho criminal en vista oral (a jueces, fiscales, otros abogados, jurados populares...)
¿Qué es la investigación criminológica?
Analizar
- El modus operandi del criminal
- La motivación criminal y sus causas
- Las diferentes formas del delito (reincidencia y multireincidencia)
Evaluar
- Las probabilidades de reinserción, reeducación y reparación del daño (justicia restaurativa)
- Los niveles de riesgo (proclividad criminal o victimológica)
Proponer
- Medidas de prevención criminal
- Estrategias interventivas para reducir el riesgo e incidencia de la criminalidad
Servicios.

Informes y periciales
Informes criminológicos y periciales de criminología y/o criminalística.

Asesoría y consultoría
Asesoramiento en materias criminológicas y criminalísticas (varias especialidades).

CPTED
Proyectos de prevención criminal mediante el diseño ambiental (CPTED de nueva generación).

Informática forense
Búsqueda de evidencias informáticas para reforzar la actividad probatoria.
Conóceme.

El criminólogo es un profesional cada vez más demandado por el valor añadido que suponen sus conocimientos para la justicia, la seguridad ciudadana, la prevención criminal y la ciberseguridad. Nuestra labor está calando en la sociedad, poco a poco, gracias a la versatilidad y utilidad de la criminología.

Carlota Barrios
Criminóloga y perito judicial, CrimiPerito
Garantías.

Confidencialidad
Salvaguarda física y digital de la información personal

Secreto profesional
Derecho a la intimidad

Responsabilidad
Uso responsable de la información

Igualdad
No discriminación