Informes y periciales
Dictámenes periciales e informes criminológicos y/o criminalísticos para una gran variedad de casos.
- En caso de haber sumario, se realizan:
- Revisiones de casos en archivo provisional para su posible reapertura.
- Revisiones de casos:
- Completas: incluyen reconstrucciones de hechos, análisis de la criminogénesis y criminodinámica, perfilación criminológica, etc., y se tienen en cuenta todos los aspectos criminológicos y/o criminalísticos.
- Parciales: incluyen el análisis de uno o varios aspectos concretos del caso, pudiendo incluir cualquiera de los contenidos enumerados en el punto anterior.
- Contrapericiales criminológicas y criminalísticas (diversas especialidades).
- En caso de no haber sumario puede consultar los Servicios para particulares y abogados en el recuadro de abajo.
Asesoría y consultoría
Asesoría y consultoría de aspectos relacionados con la prevención criminal.
- Medidas de prevención personales y ambientales (CPTED de última generación):
- Análisis y mejora de estrategias de seguridad en el retail.
- Asesoría en materia de seguridad pública y prevención criminal (ayuntamientos, campañas de publicidad, empresas y particulares)
- Evaluación de riesgos:
- Personales: proclividad victimológica.
- Ambientales: análisis de puntos calientes (hotspots), análisis de desplazamientos de la criminalidad, diseño de encuestas de victimización y auto-denuncia anónimas (estudios de cifra negra).
- Cibercriminología:
- Medidas de prevención ante el cibercrimen.
- Sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) – Serie de normas ISO 27000 (PYMES y autónomos).
- Planes de continuidad de negocio (PYMES y autónomos).
Servicios para particulares y abogados
- Revisión de casos para la defensa, la acusación o recursos: estas revisiones pueden ser completas (se tienen en cuenta todos los datos aportados por la instrucción) o parciales (sobre un aspecto concreto). Se elaboran informes específicos para apoyar toda clase de recursos (tanto para defensa como para acusación). En la mayoría de los casos revisados es posible solicitar la práctica de nuevas diligencias y/o aportar nueva información en base a lo analizado.
- Reconstrucciones de hechos: se elaboran reconstrucciones de hechos completas y específicas, en las que se pueden incluir estudios sobre la motivación criminal y el modus operandi. Esta reconstrucción puede solicitarse para plantear cuestiones aún más
fundamentadas para los acusados, testigos y peritos durante la vista oral. - Reconstrucciones de criminodinamia: se trabaja la llamada autopsia criminológica, entendida como el desarrollo del iter criminis; en otras palabras, se elaboran estudios sobre la interacción y relación que establecen el criminal y la víctima, analizando también sus comunicaciones (reconstrucciones de hechos específicas de telecomunicaciones). De esta forma se da respuesta a cómo sucedieron los hechos, porqué se llevaron a cabo y con qué finalidad. Esta reconstrucción puede solicitarse para plantear cuestiones aún más fundamentadas para los acusados, testigos y peritos durante la vista oral.
- Informes criminológicos de vinculación:
- Vinculación de hechos: estos estudios se pueden solicitar para averiguar si el acusado o presunto autor de unos hechos es realmente el autor de todos los que se le atribuyen. Especialmente útil en casos de autores seriales para casos de delitos contra la vida y la integridad física o sexual, delitos de daños, delitos contra el patrimonio, etc. En estos estudios se pueden incluir análisis del modus operandi y firma criminal (si la hubiere).
- Vinculación de declaraciones: en estos estudios se analizan secuencialmente declaraciones de investigados, perjudicados y testigos usando la información obrante en autos. La finalidad es determinar errores, posibles falsedades, imprecisiones importantes, contradicciones y cambios de declaración, así como la posible motivación de las mismas.
- Informes criminológicos de proclividad, reincidencia y peligrosidad criminal:
- Pronóstico de peligrosidad: se ofrecen informes de pronóstico de la peligrosidad, que sirven para determinar y predecir, de forma probabilística, el riesgo de conducta antisocial. Son de utilidad a la hora de solicitar medidas preventivas o de seguridad (órdenes de protección y alejamiento, etc.).
- Estudios de imputabilidad o inimputabilidad: se realiza una valoración de la imputabilidad o inimputabilidad de un sujeto con respecto a los hechos que se le atribuyen.
- Estudios de proclividad y reincidencia: dependiendo del caso se realizarán de manera longitudinal (teniendo en cuenta el historial delictivo completo del sujeto) o de manera trasversal (en un momento determinado de la vida o carrera delictiva del sujeto).
- Estudios sobre la adecuación de la pena o medida de seguridad para la acusación y la defensa.
- Informes criminológicos sobre medidas de seguridad y cautelares:
- Medidas de seguridad no privativas de libertad: se estudian y valoran casos que impliquen la inhabilitación profesional, la libertad vigilada, la custodia familiar, la prohibición de conducir vehículos a motor, la prohibición del derecho a la tenencia y porte de armas o la expulsión de extranjeros no residentes legalmente.
- Medidas de seguridad privativas de libertad: se realizan informes criminológicos para justificar la solicitud de internamiento en centro de desintoxicación, centro de tratamiento psiquiátrico o unidad psiquiátrica penitenciaria.
- Valoración de medidas cautelares: estudio completo de las circunstancias de un caso ante la solicitud, denegación o modificación de medidas cautelares a favor de la víctima o del investigado en causa penal. Indicado para casos de violencia de género e intrafamiliar (se atienden casos de hombres maltratados por pareja femenina, hombres maltratados por pareja masculina, y mujeres maltratadas por pareja femenina).
- Medidas de seguridad no privativas de libertad: se estudian y valoran casos que impliquen la inhabilitación profesional, la libertad vigilada, la custodia familiar, la prohibición de conducir vehículos a motor, la prohibición del derecho a la tenencia y porte de armas o la expulsión de extranjeros no residentes legalmente.
- Informes criminológicos de valoración del daño criminal:
- Estudios de valoración del daño causado a la víctima: se elaboran estudios de victimización específicos en los que se valoran todos los daños que se han causado a la víctima de un hecho criminal; posibilidad de realizar este mismo estudio para testigos y perjudicados secundarios. Se valora el daño socio-económico y la victimización secundaria causada por mala praxis clínico-jurídica (causada por la Administración y los profesionales intervinientes en la causa).
- Estudios de valoración del daño causado al presunto autor de unos hechos: estudios de victimización terciaria y valoración de los daños sufridos por denuncias falsas.
Consulte sin compromiso qué clase de servicio necesita para su caso.
Informática forense
Los servicios de informática forense son externos y ofrecidos por un ingeniero con doble titulación oficial (informática y electrónica). Se pueden contratar de manera independiente o en combinación con cualquiera de los servicios de informes y dictámenes criminológicos.
- Búsqueda de evidencias informáticas para reforzar la actividad probatoria.
- Recuperación de datos de múltiples soportes.
- Análisis de discos duros y otros tipos de almacenamiento (físicos y virtuales).
- Hacking ético aplicado a la mejora de la seguridad (búsqueda de vulnerabilidades en sistemas, redes y servicios o aplicaciones web).
- Peritaje electrónico (diagnóstico de daños intencionados en dispositivos electrónicos).
- WhoIs y rastreos de red.
Consulte sin compromiso qué clase de servicio necesita para su caso.
Trípticos descargables

Prevención criminológica
Servicios generales

Ámbito educativo
Servicios para centros educativos (bullying y ciberbullying)